Spoiler - Blog

Cuál es la rutina del CEO de la empresa más valiosa del mundo

Escrito por Sofía Gómez | 11-09-25 20:55

Su perfil de LinkedIn solo incluye dos trabajos. Para muchos, es un perfil algo engañoso, de todas maneras hoy es el dueño de la empresa tecnológica más valiosa del mundo. 

 

El líder de 63 años Jensen Huang ha vivido de todo. Nació en Taipei y parte de su infancia vivió en Tailandia. Con 10 años llegó a vivir a Estados Unidos, sin saber el idioma y  acompañado de su hermano. ¿La razón? Escapaban de los disturbios que habían en la zona. 

 

Sus padres se mantuvieron en el país asiático mientras que Huang entró a estudiar en el Oneida Baptist Institute, un internado de Kentucky que, según su mismo relato, se parecía más a un reformatorio que a una escuela tradicional.

 

Con 15 años comenzó a trabajar en Dennys, una cadena de restaurantes estadounidense. Allí, lavaba platos, limpiaba mesas y atendía al público. “Recomiendo encarecidamente que todos empiecen su primer trabajo en restaurantes; te enseña humildad y trabajo duro”, indicó en una entrevista con el New York Times.

 

Años más, fue en ese mismo lugar en donde, irónicamente, donde junto a dos amigos comenzó a gestar la idea de una empresa de chips gráficos.

 

Con apenas 16 años ingresó a estudiar ingeniería eléctrica en la Universidad Estatal de Oregon. Más tarde, hizo un máster en Stanford, donde se acercó al mundo de los microprocesadores. 

Tras pasar por AMD, fundó NVIDIA en 1993. Al principio, el objetivo era dominar el mercado de las tarjetas gráficas para videojuegos, pero la compañía encontró su gran oportunidad en la Inteligencia Artificial, transformando su tecnología para liderar el procesamiento de datos de nueva generación.

 


Liderazgo con transparencia

 

Colaboradores de Nvidia lo definen como un jefe perfeccionista y difícil. En entrevista con 60 minutes reconoció que “Si quieres hacer cosas extraordinarias, no debería ser fácil”. De todas formas su estilo es horizontal. Actualmente tiene 55 personas que le reportan directamente. Y su mantra es “Ninguna tarea está debajo de ti”, todo esto tras su paso por Denys. 

 

En ese sentido el CEO de Nvidia también cuida la transparencia. “No hay un pedazo de información que yo haya pasado de forma secreta a un solo trabajador” agregó. Además indica que un elemento muy importante es el comunicar. 

 

En ese punto dice que los líderes desafortunadamente deben tener visibilidad. Algo en lo que ha tenido que trabajar porque cuando joven era tímido y hablar en público es algo que no disfruta. 

 

Ante las crisis sabe que habrán muchas preguntas por parte de sus trabajadores, por lo mismo reconoce que “lo más importante que tengo que hacer es explicarles y estar allí. Muchas veces sin tener seguridad del porqué, y por cuánto será. Tampoco sabes qué tan malo es el escenario, uno no sabe estas cosas”.

 

 Sin clientes no hay producto

 

Huang explica que para ellos lo más importante es la interacción constante con el cliente. Eso es lo que sostiene el negocio. En una conferencia entregada por el  milken institute el CEO explicó que, para el desarrollo de la inteligencia artificial, su tecnología busca entender los modelos que se desarrollan, pero que es necesario “ entender cómo la gente los quiere y el uso que les dará para hacer un producto sostenible. 

 

Una rutina distinta 

 

Jessen Huang responde a horarios estrictos. Despierta a las 5 de la mañana y a las 21.30 ya está durmiendo. En el podcast In Good Company explicó que para él el sueño era algo importante y que debía cuidar. 

 

¿Y su rutina? Explica que hay dos tipos de trabajo. “Hay trabajo duro y luego está el trabajo increíblemente duro. Yo estoy en el increíblemente duro. Trabajo todo el día, no hay ningún día que pase sin que yo trabaje, y cuando no estoy trabajando estoy pensando en el trabajo”.

 

Al parecer el CEO de Nvidia no tiene momentos de distensión y descanso. Pero explica que su trabajo lo relaja, como también el resolver problemas y estar con la familia. “Me relajo de diversas formas”. 

 

En 2025 según Forbes, Huang alcanzó el lugar número 16 de los billonarios del mundo. Y la marca parece imparable de la mano de la inteligencia artificial.