La administración de Donald Trump fijó en US$100.000 el costo por cada petición de visa H-1B, medida que afectó de inmediato a las compañías tecnológicas indias y abrió interrogantes en Silicon Valley.
La Casa Blanca anunció que, a partir de ahora, las solicitudes de visa H-1B —utilizadas por profesionales extranjeros en áreas como ingeniería, programación y ciencias— tendrán un costo de US$100.000.
La medida busca, según la administración de Donald Trump, “privilegiar la contratación de estadounidenses”.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró durante la firma: “La empresa tiene que decidir… ¿es la persona lo suficientemente valiosa como para pagar US$100.000 al año al Gobierno, o mejor que regrese a casa y contraten a un estadounidense?”.
El anuncio impactó de inmediato en los mercados. Las acciones de las principales compañías indias de servicios de TI, como Infosys, Wipro, Tata Consultancy Services (TCS) y HCLTech, cayeron entre un 2% y 3%, según reportó Reuters.
Ante la confusión inicial, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró en X que la tarifa corresponde a un cobro único y no afectará a quienes ya poseen una visa activa.
El programa H-1B fue creado en 1990 durante el gobierno de George H. W. Bush para atraer talento especializado, ante la escasez que había en el país durante ese periodo.
Esta visa es otorgada por el Congreso cada año. Aquí se aprueban 65.000 visas de este tipo.
Según el New York Times, no existe un número máximo de visas que se pueden entregar por país, pero dos tercios de estas son utilizadas por profesionales de India.
Amazon, Google, Meta, Microsoft, Apple e IBM se encuentran entre las compañías que más trabajadores con H-1B emplearon el año pasado, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU.
El incremento de costos abre un nuevo escenario: un mayor impulso al trabajo remoto desde India y la contratación directa de personal local en Estados Unidos, mientras las empresas evalúan el impacto financiero de la nueva tarifa.