Vinicius Covas, experto en IA y transformación digital: “Hay que desarrollar el pensamiento crítico, saber retar a la inteligencia artificial y cuestionarla”

Vinicius Covas, experto en IA y transformación digital: “Hay que desarrollar el pensamiento crítico, saber retar a la inteligencia artificial y cuestionarla”

Por Sofía Gómez

Vinicius Covas, doctor en Filosofía y máster en gestión de empresas de entretenimiento por la Universidad Anáhuac México, combina el pensamiento crítico con la innovación tecnológica. 

 

TEDx speaker y fundador de Hive Id, dedicada al desarrollo de estrategias de marketing digital que potencian a empresas y líderes en distintos mercados. 

 

Además, conduce un programa de televisión pionero en América Latina creado 100% con inteligencia artificial, donde explora los alcances y desafíos de esta tecnología en la comunicación y los negocios.

 

En entrevista exclusiva con Spoiler nos adelanta el futuro de la Inteligencia artificial, los desafíos al interior de las empresas y cómo podemos incorporar herramientas en el trabajo. 

 

Más que aprender a usar la inteligencia artificial has dicho que hay que aprender a pensar como ella ¿Cómo funciona ese método?

 

Se habla mucho de que la inteligencia artificial es una herramienta. Yo siempre digo que la inteligencia artificial es un complemento a nuestra inteligencia, es un segundo cerebro. 

 

Para mi esto es un proceso cognitivo que tienes que aprender, estudiar cómo funciona, para ver cómo mi inteligencia puede funcionar en conjunto con la inteligencia artificial. 

 

Lo que yo pienso es que, más que ver lo que me contesta la IA, debo fijarme en cómo me contesta. Es aprender cómo la inteligencia artificial puede enseñarme a llegar a ese raciocinio. 

 

Pero, claramente que si tu no utilizas la inteligencia artificial de forma estratégica, solamente de forma transaccional, no te va a funcionar entonces pensar como IA. 

 

Pensar como inteligencia artificial te permite ampliar tu capacidad cognitiva y tener esta herramienta, además de tu propia inteligencia. 

 

¿Cómo ves el avance de la tecnología en relación con la inteligencia artificial?

 

Es exponencial. Por ejemplo, si yo tomo un vuelo a Brasil de 11 horas, yo despego con un conocimiento sobre inteligencia artificial y al aterrizar ya estarás atrasado en términos de conocimiento, porque en 11 horas hubo cambios.

 

O sea si vas en un avión sin conexión y modo avión, la inteligencia artificial te sobrepasó. 

 

La evolución es muy acelerada, es exponencial. Eso quiere decir que los avances dan pasos cada vez más amplios. Ya dio un paso de un metro hoy, y mañana será de 3 metros. 

 

Entonces ¿Cuáles son los pasos a seguir que debemos tomar nosotros ante el avance?

 

Mi invitación es a empezar a entender los beneficios y maleficios de esto. La inteligencia artificial es importante por sus cambios tan rápidos. Si te atrasas un tantito, en realidad es un tanto muy grande. 

 

Hay pronósticos para dos años futuros, en donde la IA podría auto programarse, es decir, la IA trabajará por sí sola, eso hace que tengamos cada vez menos intervención humana.


¿Cómo impacta hoy en el trabajo el uso de inteligencia artificial para optimizar procesos?

 

Definitivamente que esto tiene impactos, pero estos son para quienes quieren ser impactados. Gran parte de la población utiliza inteligencia artificial pero de forma muy horizontal, no vertical, no hacia el fondo. 

 

Entonces, se utiliza para contestar un correo, buscar una palabra. Casos muy simples. La inteligencia artificial tiene su impacto realmente cuando incursionas de forma profunda y eso te permite replicar lo que hemos vivido con la revolución industrial o con la invención de la imprenta. 

 

Aquí lo importante es entender que la inteligencia artificial sirve como complemento a lo que tú haces hoy en día. Pero, lo que realmente importa es que tu quieras impactar. Si no tienes la inteligencia artificial incorporada como parte de tu trabajo, no va a generar mayores impactos. 

 

La invitación es a entender que si tu quieres tener un impacto realporque tu trabajo será impactado si o si es a usarla. 

 

¿Cuáles son los mayores retos a los que te enfrentas en tu espacio de trabajo como founder de una empresa dedicada a la estrategia de marketing?

 

Es complicado porque los retos no son estructurales. Es decir, no son de plataformas, ni logística, tampoco de ciencias de la información.

 

El mayor reto es en torno a las personas. 

 

Es muy complicado llegar a una empresa y decir “lo que hiciste durante 40 años vamos a cambiarlo y lo haremos de esta u otra forma”´. 

 

Yo puedo educar como profesor, ayudar a entender lo que viene pero el reto está realmente en la adopción de lo que viene. Ahí está el reto, la adopción de la inteligencia artificial. Eso es lo que vendrá en adelante. 

 

¿Qué competencias recomiendas deben desarrollar las nuevas generaciones?

 

Hay que desarrollar el pensamiento crítico. Saber retar a la inteligencia artificial y cuestionarla. 

 

Es muy importante no quedarte con la primera respuesta, no confiar en lo que te comparte una máquina. Esto es un asistente, no es un ser humano, hay una programación, por lo tanto, durante ese proceso debe existir el pensamiento crítico. 

 

Saber criticar, entender y cuestionar lo que estás obteniendo. 

 

Otra variable es el pensamiento computacional. Hablar con IA es hablar con una máquina, un agente. Entonces, saber cómo tenemos que hablar con la máquina es algo que debemos saber hacer. Es decir, cómo puedo interactuar con una máquina. 

 

Lo otro, es entender la comunicación. Si yo sé cómo comunicarme con un humano, yo potencialmente podría hablar con una máquina. 

 

Pero, saber hablar con una máquina no tiene que ver con saber de comunicación, es más bien saber hacer preguntas, formular una hipótesis, saber preguntar bien. 

 

Tres grandes aprendizajes: Pensamiento crítico, pensamiento computacional y tercero es la comunicación, que es transversal a cualquier cosa que hagas en tu vida.

Isotipo de Spoiler by Buk

Suscríbete a nuestro newsletter

Eleva la discusión a otro nivel con nuestra selección quincenal de los temas que están marcando
tendencia en el mundo laboral, tecnología e innovación.