A tres años de Chat GPT: las claves del primer estudio sobre la plataforma que revolucionó el mundo

A tres años de Chat GPT: las claves del primer estudio sobre la plataforma que revolucionó el mundo

Por Sofía Gómez

A casi tres años del lanzamiento de ChatGPT, un working paper del National Bureau of Economic Research (NBER) entrega la primera radiografía global del comportamiento humano frente a una de las herramientas tecnológicas más influyentes de la última década.


El estudio indica que para ser “una nueva tecnología, esta velocidad de difusión global no tiene precedentes".

 

En julio de 2025, la plataforma registraba cerca de 700 millones de usuarios mensuales.

 

Cada día se intercambian alrededor de 2.500 millones de mensajes, lo que equivale a unos 29.000 mensajes por segundo.


La magnitud de estas cifras ha permitido obtener evidencia temprana sobre cómo los usuarios interactúan con sistemas de inteligencia artificial, un terreno aún escasamente investigado.

 

¿Cuáles son los temas de conversación?

A diferencia de lo que muchos podrían pensar, no es el trabajo la razón principal por la cual las personas acceden a la plataforma. 

Según el estudio el 73% de los mensajes no está relacionado con tareas laborales, frente a un 27% que sí lo está.


Los temas más frecuentes corresponden a:

  • Orientación práctica
  • Escritura
  • Búsqueda de información

 

La programación informática, en contraste, representa apenas 4,2% del total de mensajes.


En términos de intencionalidad, un 49% de las interacciones corresponde a solicitudes de orientación o consejo, un 40% a la ejecución de tareas concretas, y un 1% a mensajes sin propósito definido.

 

Quiénes lo usan

El perfil demográfico muestra un fuerte uso hacia los usuarios jóvenes. El 46% de quienes utilizan ChatGPT tiene entre 18 y 25 años, y casi la mitad de los mensajes enviados proviene de este grupo etario.


En cuanto al género, el estudio revela un cambio significativo. Si bien en los primeros meses tras el lanzamiento un 80% de los usuarios activos semanales tenía nombres asociados hombres, para mediados de 2025 se observa paridad de género, con ligera mayoría de nombres femeninos.


El análisis también concluye que el crecimiento de ChatGPT ha sido más acelerado en países de ingresos medios y bajos.

 

Además, los usuarios con mayor nivel educativo tienden a emplear la plataforma principalmente con fines laborales, a diferencia de otros perfiles que privilegian el uso personal.

Isotipo de Spoiler by Buk

Suscríbete a nuestro newsletter

Eleva la discusión a otro nivel con nuestra selección quincenal de los temas que están marcando
tendencia en el mundo laboral, tecnología e innovación.