Por Sofía Gómez
08 / 10 / 2025 | 3 mins de lectura
08 / 10 / 2025 | 3 mins de lectura
08 / 10 / 2025 | 3 mins de lectura
Durante su evento, WebexOne 2025, Cisco presentó un conjunto de herramientas impulsadas por inteligencia artificial que buscan transformar la forma en que las empresas trabajan y gestionan sus entornos digitales.
La empresa tecnológica dedicada al desarrollo de softwares presentó su nueva herramienta de inteligencia artificial que promete cambiar la forma en que los empleados trabajarán.
El foco está en que las personas ya no trabajarán entre ellos, sino junto a agentes de IA que actúan como compañeros de equipo digitales.
La herramienta es capaz de automatizar tareas rutinarias, administrar flujos de trabajo e incluso, realizar sus propias comunicaciones entre agentes.
“Hoy estamos incorporando agentes de IA en Webex que amplificarán nuestra productividad colectiva y mejorarán fundamentalmente la forma en que las personas se conectan entre sí, cómo interactúan con la IA y cómo los propios agentes de IA colaboran”, afirmó Jeetu Patel, presidente y director de productos de Cisco.
Desde Cisco las funciones que están introduciendo giran en torno a la optimización de procesos.
En particular mencionaron:
Además hay que un programador de reuniones que identifica cuándo se necesitan seguimientos y encuentra horarios disponibles de forma autónoma.
Según los ejecutivos de Cisco, el futuro del trabajo implica tres tipos distintos de interacción:
“Podrías imaginar que tienes un compañero de IA participando en la reunión contigo”, dijo el vicepresidente de Cisco, Snorre Kjesbu.
“Hay una interacción de IA a IA, donde la información es compartida por un agente de IA a otro agente de IA”, detalló.
En cuanto a la adopción, los resultados son sorprendentes, según informó el gigante tecnológico. El uso de funciones como el resumen de reuniones y la generación de tareas se quintuplicó en tan solo los últimos tres meses en comparación con el año anterior.
A medida que las organizaciones navegan por esta transformación, la filosofía de Cisco se inclina hacia la iteración, no hacia la perfección.
“Es mejor hacer algo aproximadamente bien, publicarlo y recibir retroalimentación”, Snorre Kjesbu.
Con la disponibilidad general de la mayoría de las funciones planificada entre el cuarto trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026, los empleadores no tendrán que esperar mucho para probar si la visión de Inteligencia Conectada de Cisco cumple su promesa de reformular fundamentalmente la forma en que se realiza el trabajo.
El primer festival de gestión de personas en Latinoamérica ya se acerca y Spoiler contará con cobertura especial.
Un estudio de Harvard Business Review revela qué factores desaniman a los postulantes a sumarse a una empresa.
En el reciente Festival de Cine de Zúrich, el público presenció un hito tecnológico: el estreno de AI Commissioner, un...
Eleva la discusión a otro nivel con nuestra selección quincenal de los temas que están marcando
tendencia en el mundo laboral, tecnología e innovación.