Startups marcan el paso: la Inteligencia Artificial reordena el empleo

Startups marcan el paso: la Inteligencia Artificial reordena el empleo

Por Sofía Gómez

El nuevo informe de Get On Board revela un cambio estructural en la forma en que las empresas tecnológicas —especialmente las startups— están integrando la Inteligencia Artificial en la región.

 

La expansión de la IA ya no se trata de reemplazar empleos, sino de transformarlos.

 

Así lo muestra el estudio realizado por Get On Board, Impact of AI 2025, plataforma de reclutamiento especializada en el sector tecnológico en Latinoamérica, que analizó la evolución de los trabajos tech en más de diez países de la región.

 

El documento revela un patrón claro: México se consolidó como el mercado más dinámico y Colombia fue el país que más creció en términos de empleos tech. 

 

Según el informe, la tasa de adopción de IA en empleos tecnológicos alcanzó un promedio regional del 11% en 2025

 

Entre 2023 y 2024, el crecimiento fue de 16%, pero entre 2024 y 2025 el salto fue exponencial: 57% de aumento.

 

Uno de los cambios más notorios se observa en la diversificación de los roles que requieren IA

 

En 2023, el 66% de las menciones a Inteligencia Artificial en ofertas laborales se vinculaba con el área de Machine Learning. Dos años después, esa proporción cayó 25 puntos, mientras que las menciones a LLMs y herramientas nativas de IA crecieron 73%.

 

El dato refleja un giro estructural: las empresas ya no solo buscan especialistas técnicos, sino también profesionales capaces de usar la IA como parte de su flujo cotidiano, desde diseño y marketing hasta automatización y desarrollo de producto.

 

Startups: los laboratorios del futuro

El informe subraya el papel protagónico de las startups en este nuevo escenario.

 

“Hemos observado que las startups adoptan nuevas prácticas dos o tres años antes que el resto de las industrias”, señala el informe. 

 

A diferencia de las grandes corporaciones, las startups aplican IA en un espectro más amplio —desde ingeniería hasta procesos de gestión y producto—, convirtiéndose en un termómetro del futuro del trabajo.

 

El documento concluye con una advertencia para quienes quieren anticiparse a las próximas olas del mercado laboral:

 

“Para entender el futuro de los trabajos hay que observar qué piden y cómo contratan las startups”.

 

Adaptabilidad: la nueva moneda laboral

El estudio advierte que los roles están cambiando rápidamente y que la adaptabilidad se convirtió en la competencia más valiosa.

 

“Hay personas que se pueden encontrar con un mercado laboral absolutamente distinto al que vieron la última vez”, advierte el informe.

 

En un entorno en el que las tecnologías emergen y se transforman cada año, la capacidad de aprender y reaprender será el factor que determine la empleabilidad en la era de la IA.

 

México y Colombia, a la cabeza

En el mapa regional, México y Colombia lideran la adopción de IA.

  • En México, el 14% de las startups ya integra herramientas de IA en sus operaciones, el porcentaje más alto de Latinoamérica.

  • Colombia, por su parte, es el país que crece más rápido, con un aumento del 255% en empleos tecnológicos vinculados al uso de IA.

Ambos países marcan el pulso de una región que, a ritmo acelerado, pasa de hablar sobre la IA a trabajar con ella.

 

Isotipo de Spoiler by Buk

Suscríbete a nuestro newsletter

Eleva la discusión a otro nivel con nuestra selección quincenal de los temas que están marcando
tendencia en el mundo laboral, tecnología e innovación.