Por Sofía Gómez
13 / 10 / 2025 | 2 mins de lectura
13 / 10 / 2025 | 2 mins de lectura
13 / 10 / 2025 | 2 mins de lectura
Una de las consultoras más grandes del mundo, Deloitte, se vio obligada a devolver 290.000 de dólares al gobierno australiano. ¿El motivo? Un informe plagado de errores y referencias inventadas, supuestamente generado con inteligencia artificial.
El Departamento de Empleo y Relaciones Laborales de Australia había solicitado a Deloitte Australia un informe sobre temas legales y laborales. El documento, de 237 páginas, fue publicado en julio de este año por la propia entidad.
El primero en notar que algo no cuadraba fue Chris Rudge, investigador de la Universidad de Sídney. Tras revisar el texto, afirmó que estaba “lleno de referencias inventadas” y denunció públicamente la situación, según informó AP.
Ante las acusaciones, Deloitte revisó el informe y confirmó que varias notas al pie y referencias eran incorrectas.
El propio departamento informó que la empresa accedió a reembolsar la última cuota del contrato tras reconocer los errores.
Uno de los casos más comentados fue el de la profesora Lisa Burton Crawford, especialista en derecho público. El informe la citaba como autora de un libro que no existe.
También se detectaron citas falsas de casos judiciales e incluso frases inventadas atribuidas a jueces.
“Citar erróneamente a un juez y usar fuentes inexistentes es el tipo de cosas por las que un estudiante universitario de primer año se metería en serios problemas”, dijo la senadora Barbara Pocock, del Partido Verde australiano.
La controversia apunta al uso indebido de herramientas de inteligencia artificial para redactar el informe. Los errores detectados corresponden a un fenómeno conocido como “alucinaciones” de la IA, es decir, resultados falsos o inexactos que parecen verídicos.
Tras el escándalo, el gobierno australiano exigió el reembolso y revisará sus protocolos para trabajos contratados con consultoras privadas.
Deloitte, por su parte, reconoció la falta de rigor y aseguró estar reforzando sus controles internos sobre el uso de IA en proyectos oficiales.
Tras su paso por el People Day Santiago, Rodrigo Rojo conversó en exclusiva con Spoiler sobre los avances de la...
En el marco del People Day Chile, evento organizado por Buk, el conferencista internacional Borja Castelar analizó el...
Durante su evento, WebexOne 2025, Cisco presentó un conjunto de herramientas impulsadas por inteligencia artificial que...
Eleva la discusión a otro nivel con nuestra selección quincenal de los temas que están marcando
tendencia en el mundo laboral, tecnología e innovación.