Qué es el “Workslop” y porqué está destruyendo la productividad en las empresas

Qué es el “Workslop” y porqué está destruyendo la productividad en las empresas

Por Sofía Gómez

A pesar del esfuerzo de algunos espacios de trabajo para implementar la IA y poder optimizar procesos, el uso de estas herramientas estaría bajando la productividad al interior de los espacios de trabajo. 

 

Las promesas de la inteligencia artificial en el trabajo aún no se traducen en resultados.

 

Un informe del MIT Media Lab revela que el 95% de las organizaciones no obtiene un retorno medible de sus inversiones en esta tecnología. 

 

Según un estudio de Harvard Business Review (HBR) y del Stanford Social Media Lab, una de las principales razones es un fenómeno creciente que bautizaron como “Workslop”.

 

El término —que puede traducirse como “basura de trabajo”— describe el contenido generado con IA que luce correcto a primera vista, pero carece de la sustancia necesaria para impulsar una tarea real.

 

En la práctica, esto significa que los empleados producen diapositivas, informes o resúmenes aceptables, pero incompletos, mal contextualizados o incluso inútiles.

 

En particular, el Workslop se define como “contenido laboral generado por IA que se presenta como buen trabajo, pero carece de la sustancia necesaria para impulsar significativamente una tarea determinada”, según el estudio. 

 

La consecuencia es clara: quien recibe el trabajo debe invertir tiempo adicional corrigiendo, rehaciendo o contrastando la información.

 

“En otras palabras, transfiere el esfuerzo del creador al receptor”, concluye la investigación. 

 

 

Los datos muestran la magnitud del problema. Entre 1.150 empleados a tiempo completo en EE.UU., el 40% declaró haber recibido información no solicitada en el último mes

 

En un 16% de los casos, esta información fluye desde gerentes hacia sus equipos o desde niveles jerárquicos superiores, con especial incidencia en los sectores de servicios profesionales y tecnología.

 

El impacto en productividad no es menor. Los trabajadores señalaron que dedican un promedio de una hora y 56 minutos a resolver cada caso de Workslop.

 

En muchos casos, la tarea incluye investigar de nuevo, organizar reuniones y rehacer el trabajo completo.

 

Ante la pregunta de cómo se sienten al recibir un trabajo descuidado los resultados fueron los siguientes: 

 

  • 53% dijo sentirse molesto
  • 38% manifestó confusión 
  • 22% dijo estar directamente ofendido

 

Para los investigadores, el Workslop está lejos de ser un problema menor. Su proliferación está erosionando silenciosamente la productividad en las organizaciones que adoptaron la IA sin una estrategia clara de integración y control de calidad.

Isotipo de Spoiler by Buk

Suscríbete a nuestro newsletter

Eleva la discusión a otro nivel con nuestra selección quincenal de los temas que están marcando
tendencia en el mundo laboral, tecnología e innovación.