Por Sofía Gómez
30 / 10 / 2025 | 6 mins de lectura
30 / 10 / 2025 | 6 mins de lectura
30 / 10 / 2025 | 6 mins de lectura
Con más de 25 años de experiencia liderando equipos de recursos humanos, el actual Gerente Corporativo de Grupo EFE ha impulsado una profunda transformación cultural en la organización.
Bajo su liderazgo, el holding peruano fue reconocido entre las Top 3 Mejores Empresas para Trabajar según GPTW 2023 y obtuvo el premio al Mejor Proyecto de Employee Experience 2023 otorgado por AmCham.
Tras su paso por el People Day Lima conversó con Spoiler sobre los desafíos del trabajo hoy y cómo abordar a las nuevas geberaciones.
La verdad es que no hay mucho secreto. Yo creo que lo más importante es la ejecución, hacer cosas. Yo siempre digo: planear menos, ejecutar más.
También hacer un buen equipo de trabajo porque finalmente todo lo que ejecutas, lo trabajas con un equipo que te va a ayudar a desplegar las cosas.
Si no tienes líderes correctos en una cultura, difícilmente vas a construir una buena cultura y ejecución.
Hay que utilizarlas, eso permite filtrar mejor a tus candidatos, identificar al mejor perfil. En negocios masivos, como lo es Grupo EFE, en donde contratas a 200 personas todos los meses, se hace necesario el uso de herramientas con inteligencia artificial que te simplifique y te haga mucho más fácil este proceso.
Por ejemplo, tomando el histórico de los mejores vendedores, la IA te saca un perfil y con eso, busco el filtro de los mejores postulantes.
El tema de la marca empleadora influye muchísimo en ser atractivos para el mercado. Hace ocho años, cuando entré a trabajar al Grupo EFE llevaba dos meses trabajando y salimos a hacer una de nuestras primeras ferias laborales para atraer talento.
Puse mi stand, con un video lindo, buenos regalos de merchandising para la gente que venía. Había como ocho empresas más participando y en todas había fila de jóvenes. Filas de 200, 100, 80 personas. Grupo EFE tenía tres personas en la cola.
O sea, no éramos conocidos y tampoco atractivos en el mercado. No teníamos una propuesta de valor para entregar a los profesionales.
Sobre eso aprendimos y construimos una marca empleadora potente. Fortalecimos nuestra cultura, la hicimos visible. Trabajamos en todo un proceso de cambio cultural de la organización y hoy, después de ocho años, te puedo decir que somos un empleador atractivo.
Hubo mucha gente que hace cinco años nos rechazó, no quería trabajar con nosotros porque no éramos conocidos, por más que la oferta salarial era atractiva, rechazaban entrar a Grupo EFE. Hoy, muchos de ellos nos llaman porque ya somos una empresa innovadora, con una cultura potente.
Es más, nuestra cultura hoy, está utilizándose como caso de estudio en las escuelas de postgrado porque hacemos algo diferente.
Hoy día la habilidad más potente en tiempos de incertidumbre tiene que ver con el tema del aprendizaje. Yo creo que el aprendizaje te hace poderoso en momentos de incertidumbre.
Es clave aprender para no quedarse relegado con todo lo que está cambiando. Hay que atreverse a experimentar, a hacer cosas.
Hay otra cosa que yo valoro muchísimo que tiene que ver con la mentalidad de crecimiento. El growth mindset, es decir, ser protagonista, tomar iniciativa, probar.
Eso también involucra aprender, compartir conocimiento, aceptar que no conoces todo. Sobre todo empezar a experimentar con cosas nuevas.
Creo que la convivencia con inteligencia artificial potencia mucho las habilidades humanas.
Hacemos más eficiente el trabajo, más automatizado. Y por el otro lado, las personas nos enfocamos más en aquello que agrega valor. Aquí, nuestras verdaderas competencias impactan de otra manera.
Se fortalece lo humano: el propósito, emoción, mirar a la cara al cliente y al empleado también. Para conectar.
Esta frase la adopté de un gran amigo que conocí en Grupo EFE y me resonó muchísimo. En una organización como la nuestra, con 5 mil colaboradores, 220 tiendas en todo el país, realmente entender la realidad no es fácil.
Muchas veces tú desde el escritorio entiendes la realidad como te la cuenta el líder o el colaborador. Pero cuando vas al lugar donde ocurren las cosas, entiendes lo que realmente está pasando.
Porque ellos te cuentan la situación desde su contexto, experiencia, con la forma en que han sido afectados con el tema. Pero cuando vas al lugar de los hechos, la realidad es otra.
Entonces, cuando digo que hay que entender la realidad real, es hablar con el cliente y colaborador en el piso. Escucharlos y entenderlos, mirando todo el contexto.
Por ejemplo, alguien te puede comentar que no hay capacitaciones. Pero llegas a la tienda y ves que hay un montón de material de capacitación disponible y no lo están usando. Entender la realidad tiene que ver con eso.
Yo creo que son una generación que piensa diferente, porque ha adquirido habilidades distintas a las nuestras.
No creo que haya una generación mejor o peor, pero creo que es diferente porque han nacido en un ambiente mucho más tecnológico y digital.
En todo caso los objetivos de las generaciones no cambian.
Una organización existe para dar un servicio o crear un producto. Y lo más importante es que exista para generar resultados. Si una empresa no genera resultados en la última línea difícilmente va a existir.
Por lo tanto, todas las generaciones tienen el mismo propósito cuando entran a trabajar que es ayudar a dar resultados.
O sea hay habilidades diferentes pero que empujan al mismo resultado. Las organizaciones tenemos que trabajar mucho más en un propósito que conecte más con esta nueva generación. Porque esta nueva generación también son los nuevos consumidores.
No solamente pienso en el colaborador, si no también en el consumidor. Creo que esta nueva generación puede aportar muchísimo en entender mejor al consumidor o cliente para entregar propuestas de valor.
Durante años, Walmart fue sinónimo de alta rotación laboral, sueldos bajos y experiencias de compra frustrantes.
Con una historia tan impactante como cierta, Carlos Páez, uno de los supervivientes de la tragedia aérea de la ...
Eleva la discusión a otro nivel con nuestra selección quincenal de los temas que están marcando
tendencia en el mundo laboral, tecnología e innovación.