Del salario mínimo al caso Harvard: la reinvención de Walmart

Del salario mínimo al caso Harvard: la reinvención de Walmart

Por Sofía Gómez

Durante años, Walmart fue sinónimo de alta rotación laboral, sueldos bajos y experiencias de compra frustrantes. 

 

Sin embargo, una de las decisiones más controversiales en su historia —aumentar los salarios de sus trabajadores por hora— terminó convirtiéndose en el punto de inflexión que hoy Harvard enseña como ejemplo de liderazgo empresarial.

 

En 2015, la cadena decidió elevar su salario base a 9 dólares la hora, superando el mínimo federal de 7.25. 

 

El anuncio provocó una caída inmediata del 10% en sus acciones y pérdidas bursátiles de más de 21 mil millones de dólares. 

 

Según un artículo de The Wall Street Journal, esta decisión probó que la apuesta era correcta. 

 

En paralelo, otros minoristas siguieron rápidamente el ejemplo, incluyendo Target y TJX, propietario de TJ Maxx.

 

Con 1.5 millones de trabajadores por hora en Estados Unidos, la mejora salarial fue acompañada por un plan de reorganización profunda: menos rotación, más capacitación y oportunidades de ascenso.

 

El impacto fue inmediato. Las ventas, estancadas por años, comenzaron a crecer de forma sostenida. En la última década, las acciones de Walmart se duplicaron y las ventas globales alcanzaron los 681 mil millones de dólares en 2024. 

 

Lo que comenzó como una estrategia defensiva frente a la presión de activistas laborales terminó por redefinir el modelo operativo de la compañía.

 

El giro fue tan contundente que este otoño la Escuela de Negocios de Harvard publicará el caso, dirigido por Hubert Joly, ex CEO de Best Buy. 

 

Hoy, Walmart paga un salario promedio de 18.25 dólares la hora, ofrece educación universitaria gratuita, licencias parentales y programas de desarrollo que han elevado su retención laboral más de un 10%. 

 

Con una plantilla global de más de 2.1 millones de personas, Walmart enfrenta ahora una nueva etapa: automatización, inteligencia artificial y el desafío de mantener su cultura laboral en un entorno cada vez más digital. 

Isotipo de Spoiler by Buk

Suscríbete a nuestro newsletter

Eleva la discusión a otro nivel con nuestra selección quincenal de los temas que están marcando
tendencia en el mundo laboral, tecnología e innovación.