¿En qué consiste la ley que pone fin al 'ghosting’ laboral?

¿En qué consiste la ley que pone fin al 'ghosting’ laboral?

Por Sofía Gómez

A partir de 2026, las empresas en Canadá deberán informar a los postulantes si fueron seleccionados o no para un cargo, en un intento por erradicar una práctica común en los procesos de reclutamiento: el llamado “ghosting” laboral.

 

El fenómeno, ampliamente comentado en redes profesionales como Linkedin, describe la ausencia de respuesta por parte de los empleadores tras entrevistas o postulaciones.

 

Mensajes como “nunca supe en qué etapa estaba” o “me enteré por terceros que el puesto ya había sido ocupado” se repiten entre quienes buscan trabajo.

 

Según una encuesta realizada en 2024 por People Management, nueve de cada diez trabajadores afirmaron haber sido ignorados por un empleador durante un proceso de selección.

 

El informe concluyó que “el proceso de contratación está roto”, señalando una falta de comunicación estructural en la relación entre empresas y candidatos.

 

¿En qué consiste la nueva ley canadiense?

La  legislación, aprobada en la provincia de Ontario, establece que a partir del 1 de enero de 2026, todas las empresas con 25 o más empleados deberán notificar a los candidatos sobre el estado de su solicitud dentro de los 45 días posteriores a la entrevista

 

En caso de incumplimiento, las organizaciones podrían enfrentar multas de hasta64.000 euros (aproximadamente 93.000 dólares canadienses).

 

Además, la ley exige que los empleadores informen si utilizan inteligencia artificial u otros sistemas automatizados en sus procesos de evaluación o selección. 

 

El objetivo, según el ministro de Trabajo de Ontario, David Piccini, es “restablecer la cortesía básica en la contratación” y “dar transparencia a un sistema que muchas personas consideran opaco e injusto”.

 

La medida forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno canadiense por actualizar las normas laborales ante la automatización creciente y la digitalización de los procesos de reclutamiento. 

 

Expertos en empleo señalan que esta normativa podría modificar la manera en que las empresas comunican sus vacantes, administran bases de datos de candidatos y utilizan herramientas basadas en IA.

 

Si bien algunos empleadores advierten que la nueva obligación podría aumentar la carga administrativa, los defensores de la ley argumentan que podría contribuir a reconstruir la confianza entre empleadores y postulantes, un aspecto cada vez más relevante en el competitivo mercado laboral pospandemia.

Isotipo de Spoiler by Buk

Suscríbete a nuestro newsletter

Eleva la discusión a otro nivel con nuestra selección quincenal de los temas que están marcando
tendencia en el mundo laboral, tecnología e innovación.