Por Sofía Gómez
23 / 10 / 2025 | 3 mins de lectura
23 / 10 / 2025 | 3 mins de lectura
23 / 10 / 2025 | 3 mins de lectura
Una nueva investigación de Gallup, en colaboración con Jobs for the Future, The Families & Workers Fund y el Instituto WE Upjohn, revela que el 60% de los trabajadores estadounidenses no cuenta con empleos de calidad.
El estudio, basado en una muestra aleatoria de 18.429 adultos entre 18 y 75 años, muestra que solo el 40% de los empleados cumple con las condiciones mínimas para considerar su trabajo de calidad.
“Un trabajo de calidad es aquel que permite a los trabajadores satisfacer sus necesidades financieras básicas, sentirse seguros y respetados, desarrollar sus habilidades, tener voz en las decisiones que los afectan y ejercer cierto control sobre su tiempo y trabajo”, señala el informe.
Según Gallup, un empleo debe cumplir con al menos tres de estas categorías para alcanzar ese estándar. El 60% restante de los trabajadores no lo logra.
Las diferencias en bienestar son contundentes: el 58% de quienes tienen empleos de calidad se declara muy satisfecho en su trabajo, frente al 23% entre quienes no los tienen.
Los efectos se extienden a la felicidad general, la salud y la satisfacción con la vida.
El 25% de los empleados afirma que no existen oportunidades de ascenso en su puesto actual. El acceso a mentoría y formación también refleja una brecha estructural: solo la mitad declara haber recibido capacitación laboral en el último año, con mayor acceso en empresas grandes y entre quienes poseen mayor nivel educativo.
La sensación de exclusión en la toma de decisiones también es generalizada. El 55% de los empleados reporta una participación limitada en decisiones relacionadas con la tecnología, y el 48% afirma no tener voz en la configuración de sus condiciones laborales.
El estudio indica que el 62% de los empleados tiene horarios inestables o impredecibles, y más de la mitad (54%) trabaja más horas de las previstas.
Los trabajadores más jóvenes son los más afectados: solo el 29% de quienes tienen entre 18 y 24 años cuenta con un empleo de calidad, una brecha de casi diez puntos porcentuales respecto de otros grupos etarios.
Los servicios profesionales, las actividades financieras y el comercio mayorista lideran la calidad del empleo, con un 53%, 48% y 49% respectivamente.
En contraste, los sectores de ocio y hostelería (29%), comercio minorista (26%) y almacenamiento (26%) presentan los índices más bajos.
La educación también marca una línea divisoria clara. El 54% de quienes tienen posgrado y el 47% con licenciatura poseen empleos de calidad, frente a solo un 28% entre quienes cuentan con educación secundaria o inferior.
Aunque más de la mitad de los empleados dice recibir una remuneración justa, apenas el 22% lo afirma con total convicción.
“Sentirse mal pagado o infravalorado puede erosionar la motivación y la lealtad de los empleados”, advierte el estudio, señalando que la inseguridad salarial sigue siendo un factor crítico del bienestar laboral.
En un mercado de trabajo que sigue mostrando fortaleza macroeconómica, el informe de Gallup recuerda que la verdadera salud laboral del país no se mide solo en empleo, sino en la calidad y dignidad de esos puestos.
Con una historia tan impactante como cierta, Carlos Páez, uno de los supervivientes de la tragedia aérea de la ...
El lunes pasado, una falla técnica en Amazon Web Services (AWS) desató lo que muchos describen como una crisis para...
Eleva la discusión a otro nivel con nuestra selección quincenal de los temas que están marcando
tendencia en el mundo laboral, tecnología e innovación.