Por Sofía Gómez
14 / 10 / 2025 | 6 mins de lectura
14 / 10 / 2025 | 6 mins de lectura
14 / 10 / 2025 | 6 mins de lectura
Con una trayectoria que combina el mundo corporativo y la inspiración humana, Jorge Rosas —reconocido speaker y experto en Talento, Liderazgo y Cultura (TLC Factor)— ha trabajado en multinacionales como Baker & McKenzie, Cinépolis y Disney/ESPN.
Actualmente es CEO de We Wow, consultora experta en temas de recursos humanos, talento y cultura organizacional.
Durante su paso por People Day Santiago, conversamos sobre los desafíos que enfrentan hoy las empresas y la evolución de la cultura organizacional en América Latina.
Yo creo que hoy las empresas están enfrentando una nueva realidad. No estamos en una era de cambios, estamos en un cambio de era.
Estamos viviendo la era de la artificialidad donde todo es falso. Tu no sabes si la persona que te escribió unas felicitaciones por Whatsapp la hizo él o ChatGPT. Tampoco si lo que alguien posteó en redes es real o falso. Uno no sabe si un video que te llega es un hecho real o creado por la inteligencia artificial.
Ante este tema el primer desafío que tienen las empresas es cómo crear líderes auténticos, de carne y hueso, que puedan conectar desde la vulnerabilidad, con la gente.
La otro tiene que ver con la gran polarización que existe en todo. Hoy te das cuenta de que el mundo está polarizado. Eso también pasa al interior de las empresas. El reto está en saber cómo resolver los silos organizacionales.
Yo te diría que una de esas es el learning agility. La capacidad de aprender rápidamente.
Hace poco el CHRO de General Motors diciendo que el learning agility es tu seguro de desempleo.
La gente que tenga la capacidad de aprender con agilidad nuevas cosas va a poder conseguir más trabajo y más rápido.
El otro, tiene que ver con la capacidad que tiene el ser humano de generar auténticas conexiones efectivas con otros.
Yo creo que el latino tiene un gran valor y no lo hemos sabido explotar a cabalidad. Ya pasamos por donde asustan varias veces y nos hemos repuesto.
Piensa en el terremoto de Chile por ejemplo o México. O las crisis económicas. En Estados Unidos tuvieron hace poco una recesión económica con una inflación del 4% y se asustaron.
Acá el 4% es que está a todo dar, pensamos qué bueno, al fin se estabilizó esto. Hay guerras civiles, inestabilidad socioeconómica.
Yo creo que el latino ha logrado desarrollar un skill de resiliencia y yo lo llamo más antifragilidad.
Es difícil romper a un latino, aguantamos todo, estamos a prueba de lo que quieras.
Lo segundo, es la creatividad. Precisamente porque no tenemos todos los recursos económicos, humanos y materiales tenemos que hacer más con menos.
Un amigo mío trabaja en P&G, y lo enviaron a Ucrania y Rusia a trabajar justo días antes de que estallara la guerra. En ese momento se quedaron sin presupuesto, porque —claro— Ucrania y Rusia comenzaron a enfrentarse.
Él tenía a la mitad del equipo ucraniano y a la otra mitad, ruso. Y bueno, empezaron a despedir a algunos directores… al único que no echaron fue a mi amigo. Le preguntaron en qué podía ayudar, y él respondió: “Viejo, yo he estado en guerra durante años. Si este es mi entorno, aquí es donde mejor me desenvuelvo”.
Ese skill fue el que lo mantuvo, y terminó convirtiéndose en el director general de la operación en Rusia.
Por eso digo que tenemos que aprovechar esa piel gruesa que nos han dejado las adversidades latinoamericanas.
Yo creo que eso es cuestión de cada quien. Yo no creo que haya empresas donde la gente sea feliz. Hay personas que son felices en las empresas.
La empresa lo que hace es dar el contexto adecuado, es decir poner las condiciones para que la gente pueda estar contenta.
Yo fui muy feliz en Cinépolis y lo mismo con Disney Company, hasta que dejé de serlo. Cuando yo sentía que las condiciones ya no eran las propicias, pero no para otros, para mi en particular.
Y ahí tomé la decisión de emprender y abrir mi negocio. Empezar a dar conferencias y hablar de estos temas, porque creo que está en cada quien.
Todo comienza contigo, con lo que para ti signifiquen las cosas.
Yo creo que la felicidad no es un entorno estándar ni constante, es algo que va y viene. Pero, es una decisión que tú tomas.
La felicidad es una decisión. El que tú estés contento en un lugar es tú decisión.
Yo creo que la primera persona a la que uno tiene que liderar es a ti mismo. Yo doy sesiones para Harvard Business Publishing y antes de leading others, está, leading yourself.
Para liderarte a ti mismo hay que tener un dominio de quién eres y de tus fantasmas. También de tus zonas oscuras y demonios. Y todos tenemos.
No existe la persona que no sufre, que no esté triste un día o que un día no se quiere levantar. Yo creo que eso nos pasa también a los conferencistas. La pregunta no es si te pasa o no. Lo que hay que preguntarse es con qué herramientas cuentas para salir de ahí.
Dicho de otra manera, está bien no estar bien. Lo que no está bien es quedarse ahí.
¿Qué le dirías a los jóvenes que entran al mundo laboral? Pensando en este constante análisis que hay hacia la Generación Z.
Yo les diría que no toda la vida ocurre en tres clics.
El otro día llega mi hijo y me dice: “Mira, papá, me dieron una medalla”. Le pregunto: ¿Y por qué te dieron esa medalla?. Y me contesta: “No, por ir”. ¿Cómo? ¿Te dieron una medalla por ir? ¿Y en qué lugar quedaste?. “En el último”, me dice.
Lo que está pasando hoy es que todo lo queremos en tres clics. Tenemos una pizza en tres clics, una película en tres clics, hasta una novia o un novio en tres clics. Y cuando llegas a una empresa, también quieres tener una promoción en tres clics.
Imagínate a mi hijo llegando a trabajar y diciendo: “¿Me promueves? Vine casi todos los días”.
Hay que aprender a caminar el camino, a construir paso a paso. Y sobre todo, hay que entregar valor. Creo que ahí está la clave.
Una de las consultoras más grandes del mundo, Deloitte, se vio obligada a devolver 290.000 de dólares al gobierno...
Tras su paso por el People Day Santiago, Rodrigo Rojo conversó en exclusiva con Spoiler sobre los avances de la...
En el marco del People Day Chile, evento organizado por Buk, el conferencista internacional Borja Castelar analizó el...
Eleva la discusión a otro nivel con nuestra selección quincenal de los temas que están marcando
tendencia en el mundo laboral, tecnología e innovación.